top of page

Historia de los clubes Leo

El entrenador Jim Graver comenzó a hacer rodar la pelota Leo en 1957 y afortunadamente era una pelota de béisbol. Graver era entrenador de béisbol en la Escuela Secundaria de Abington, en Pensilvania, Estados Unidos, y socio activo del Club de Leones de Glenside.  Con la ayuda de su compañero León, William Ernst, formaron el primer club Leo el 5 de diciembre de 1957.

Como se trataba del primer club Leo, el Club Leo de la Escuela Secundaria de Abington dio origen a la sigla LEO —por Liderato, Igualdad y Oportunidad (en inglés, Leadership, Equality, Opportunity)— y eligió los colores de esa escuela (granate y oro) como los colores del club.  Más adelante, el elemento "Igualdad" se cambió por "Experiencia".

En octubre de 1967, la Junta Directiva de Lions Clubs International adoptó el Programa de Clubes Leo como programa oficial.

El Programa de Clubes Leo se ha ido fortaleciendo durante más de 50 años.  El servicio a la comunidad sigue siendo el pilar del programa.  Al igual que sus pares Leones, los socios de los clubes Leo disfrutan sirviendo a los vecinos y siendo testigos de diversos logros.

 

 

 

Objetivo del club Leo

Brindar a la juventud del mundo una oportunidad para desarrollarse y contribuir, individual y colectivamente, como socios responsables de la comunidad local, nacional e internacional.

 

 

Lema del club Leo

Liderato – Desarrollar habilidades como organizador de proyectos, administrador del tiempo y líder de equipo.

Experiencia – Aprender de qué manera se puede utilizar el trabajo en equipo, la cooperación y la colaboración para producir cambios interesantes en su comunidad y en el mundo.

Oportunidad – Hacerse de amigos y recibir la gratificación del servicio comunitario.

bottom of page